domingo, 28 de marzo de 2010
viernes, 19 de marzo de 2010
PEDERASTAS Y SUS SEGURAS TAPADERAS EN LO SACRALIZADO (en donde hay aislamiento y sumisión para intimidar)
www.youtube.com/watch?v=iUTzUCV2BHg
"en el círculo íntimo"
"en el círculo íntimo"
jueves, 18 de marzo de 2010

http://es.wfp.org/node/2745
www.nacion.com/2010-03-01/Mundo/Relacionados/Mundo2280548.aspx
lunes, 8 de marzo de 2010
“¿Por qué no intervinieron los soldados?” (al margen de ser musulmanes o cristianos)
www.diariojudicial.com/nota.asp?IDNoticia=39429
www.diariojudicial.com/nota.asp?IDNoticia=39429
Nuevo terremoto, ahora en Turquía.
No, científicamente no se puede demostrar la existencia de lo casual. Todo fenómeno o es causado por la voluntad (intencionado) o es simplemente accidental (de causa "habitual" o natural); pero, cuando éste último presenta una frecuencia global, es porque innegablemente existe una causa global (y nueva para realizarse así).

domingo, 7 de marzo de 2010
VAN A POR ÉL
Nadie ha hecho en el mundo lo que el juez Garzón por la justicia: el que respondan ante ella grandes poderosos, como los dictadores -que habían tenido siempre una total impunidad y ante los cuales todos, en cobardía, agachaban la cabeza a la hora de -cara a cara- señalarles sus crímenes-.
¿Cuál ha sido -ése- el gran agradecimiento?, el que es de buen cristiano dar ¡por justo!; pues "van a por el" -sin más- con o sin pruebas, en revanchismo de ése que "defiende la vida", todos esos idolatradores de los poderosos a los cuales él quiso juzgar -por justicia y, sin menospreciarlo, con su todo riesgo-.
www.escolar.net/wp-content/Escrito-Alegaciones-C.G.P.J.-05-03-10.doc

¿Cuál ha sido -ése- el gran agradecimiento?, el que es de buen cristiano dar ¡por justo!; pues "van a por el" -sin más- con o sin pruebas, en revanchismo de ése que "defiende la vida", todos esos idolatradores de los poderosos a los cuales él quiso juzgar -por justicia y, sin menospreciarlo, con su todo riesgo-.
www.escolar.net/wp-content/Escrito-Alegaciones-C.G.P.J.-05-03-10.doc
sábado, 6 de marzo de 2010
SOBRE ABORTO:
Yo no puedo predeterminarle la vida a una mujer (con prohibiciones y con condenas de cárcel) basándome sólo en fuentes religiosas (de tantas) o en subjetividades (tan proclives al error). No, pues eso sería un total prejuicio, ciertamente, una injusticia que no voy a crear por muchas presiones -y “tirar de piedras”- de intolerantes.
Si el aborto es ya algo inherente a la propia naturaleza de todos los animales, cuyos procedimientos de reproducción seleccionan aquellos que son más idóneos para ser desarrollados y cuidados, en la mujer no es algo, no, muy distinto; pero, en ella, a diferencia, existe una comprometida respuesta -en voluntad- desde su “condición social” -no esclava-, por sus derechos, por su libertad misma -que determinará más o menos su felicidad- y nunca eso ha de ser ante una imposición cerrada de “ideas” utilizadas al arbitrio por intereses religiosos -hasta Jesucristo no imponía ni condenaba, sólo comprendía, ayudada y perdonaba-.
No, por mi parte, no estoy de acuerdo con ninguna ley del aborto puesto que, cualquier ley, es perfeccionable -a la hora de ser aceptada sin reticencias- y ya el contenido que implica es muy delicado o sensible. Si embargo, con la que estoy plenamente en desacuerdo es con la ley del aborto que protegió y consintió el partido del PP, ya que era el momento histórico adecuado para que hubiera sido perfeccionada; pero no lo hizo.
Y en cuanto a una mayor culpabilidad, es precisamente la Iglesia la que tenía que haber respondido con un verdadero interés -durante toda la historia- para cuidar esos niños de mujeres violadas -y a protegerlas-, ya que mucho tiempo en pragmatismo tuvo sin que lo hubiera dedicado a la contemplación, a prejuzgar con palabrería desde sus grandes privilegios y a esa holgazanería de “no sudar el pan” como cualquier pobre del reino de Dios (y no, tampoco, para que -ahora- muchos de sus adeptos califiquen a esas mujeres de putas y asesinas, ¡qué fácil es lo fácil!).
Yo no puedo predeterminarle la vida a una mujer (con prohibiciones y con condenas de cárcel) basándome sólo en fuentes religiosas (de tantas) o en subjetividades (tan proclives al error). No, pues eso sería un total prejuicio, ciertamente, una injusticia que no voy a crear por muchas presiones -y “tirar de piedras”- de intolerantes.

Si el aborto es ya algo inherente a la propia naturaleza de todos los animales, cuyos procedimientos de reproducción seleccionan aquellos que son más idóneos para ser desarrollados y cuidados, en la mujer no es algo, no, muy distinto; pero, en ella, a diferencia, existe una comprometida respuesta -en voluntad- desde su “condición social” -no esclava-, por sus derechos, por su libertad misma -que determinará más o menos su felicidad- y nunca eso ha de ser ante una imposición cerrada de “ideas” utilizadas al arbitrio por intereses religiosos -hasta Jesucristo no imponía ni condenaba, sólo comprendía, ayudada y perdonaba-.
No, por mi parte, no estoy de acuerdo con ninguna ley del aborto puesto que, cualquier ley, es perfeccionable -a la hora de ser aceptada sin reticencias- y ya el contenido que implica es muy delicado o sensible. Si embargo, con la que estoy plenamente en desacuerdo es con la ley del aborto que protegió y consintió el partido del PP, ya que era el momento histórico adecuado para que hubiera sido perfeccionada; pero no lo hizo.
Y en cuanto a una mayor culpabilidad, es precisamente la Iglesia la que tenía que haber respondido con un verdadero interés -durante toda la historia- para cuidar esos niños de mujeres violadas -y a protegerlas-, ya que mucho tiempo en pragmatismo tuvo sin que lo hubiera dedicado a la contemplación, a prejuzgar con palabrería desde sus grandes privilegios y a esa holgazanería de “no sudar el pan” como cualquier pobre del reino de Dios (y no, tampoco, para que -ahora- muchos de sus adeptos califiquen a esas mujeres de putas y asesinas, ¡qué fácil es lo fácil!).
viernes, 5 de marzo de 2010
COMO SIEMPRE, IMPOSICIÓN ARBITRARIA
Mueren 35 niños en un incendiohttp://elcomercio.pe/noticia/421493/ocho-se-eleva-numero-muertos-desborde-rio-cusco
Todo ser humano desarrolla sus hechos conforme o dependiendo de su coherencia ética; asimismo, todo poderoso ejecuta su poder -que determina hechos- desde su coherencia ética. Por ello, es la coherencia ética en donde están las primeras causas para que sean unos hechos los que se vean en la sociedad y otros no; es decir, la menor vanidad y la mayor eficacia de esa coherencia es la base que garantizará el menor riesgo de injusticias sociales y de derroches de unos recursos vitales.
Pues bien, estando esa coherencia formada de valores éticos (justicia, generosidad, paz, libertad, etc.), un valor ético por sí mismo, y aun sobrevalorado, no es eficaz como valor ético -o, realmente, en el contexto de lo ético en general, no es... un valor-.
Por ejemplo: Si la persona X, por generosidad, da mil millones de euros a unos que ya "son ricos", esa generosidad es una generosidad
injusta; si se los da a unos corruptos o a los mismos que a ella le roban, es una generosidad estúpida; si se los da a los que van a construir viviendas junto al cauce natural de un río, es una generosidad "perdida", inútil.
Eso es precisamente lo que pasa; que, por conveniencia, por ceguedad, por alinearse demasiado a grupos, a tradiciones, a gustos, a líneas aisladas, a "bandadas" provocadas por un/a político/a "de ocurrencias", tal coherencia es IMPOSIBLE. Pero, ¡ah!, por orgullos, por soberbias, por interesados positivismos siempre ahí RESALTAN un valor, con el "hemos hecho al menos eso"; eso, sí, pero de lo inútil, de una eficacia gravemente malatendida por irresponsabilidad ética.
Mueren 35 niños en un incendiohttp://elcomercio.pe/noticia/421493/ocho-se-eleva-numero-muertos-desborde-rio-cusco
Todo ser humano desarrolla sus hechos conforme o dependiendo de su coherencia ética; asimismo, todo poderoso ejecuta su poder -que determina hechos- desde su coherencia ética. Por ello, es la coherencia ética en donde están las primeras causas para que sean unos hechos los que se vean en la sociedad y otros no; es decir, la menor vanidad y la mayor eficacia de esa coherencia es la base que garantizará el menor riesgo de injusticias sociales y de derroches de unos recursos vitales.
Pues bien, estando esa coherencia formada de valores éticos (justicia, generosidad, paz, libertad, etc.), un valor ético por sí mismo, y aun sobrevalorado, no es eficaz como valor ético -o, realmente, en el contexto de lo ético en general, no es... un valor-.
Por ejemplo: Si la persona X, por generosidad, da mil millones de euros a unos que ya "son ricos", esa generosidad es una generosidad

Eso es precisamente lo que pasa; que, por conveniencia, por ceguedad, por alinearse demasiado a grupos, a tradiciones, a gustos, a líneas aisladas, a "bandadas" provocadas por un/a político/a "de ocurrencias", tal coherencia es IMPOSIBLE. Pero, ¡ah!, por orgullos, por soberbias, por interesados positivismos siempre ahí RESALTAN un valor, con el "hemos hecho al menos eso"; eso, sí, pero de lo inútil, de una eficacia gravemente malatendida por irresponsabilidad ética.
miércoles, 3 de marzo de 2010
Toda injusticia que el reconocerla perjudica directa o indirectamente a un país suele negarse. Entonces, sólo, únicamente lucha contra esa injusticia aquél que la afirma, no las ONGs, no amnistia internacional -de la forma más directa-, sino ése que hace ver esa injusticia -y la denuncia públicamente-.
La libertad de pensamiento -incluido el ideológico- es un derecho internacional; por lo cual,
ningún ser humano debe ser reprimido o perseguido en ese aspecto. O sea, que ningún país debe aplicar normas o leyes -o denigraciones de "mercenario" o "traidor"- para que alguien, cualquiera, no pueda expresarse libremente. Eso es cierto pero, en realidad, ocurre todo lo contrario en muchos sitios. Véamoslo, los que forman la oposición política -los que piensan diferente- en EE.UU., ¿dónde están?, pues en su país, cada uno en su casa; los de Argentina también su país... Pero ¿dónde están los de Cuba que no sea en el exilio o en la cárcel? No más mentiras y complicidades, "caiga quien caiga",Cuba ni nadie está exento de sus abusos ideológicos, hasta en Marruecos -que pisotea muchos derechos humanos- hay militantes de la oposición política que viven actualmente allí. Insisto que no hay que esconder ninguna injusticia; incluso, si los que la reciben, piensan totalmente diferente a mí.
Sea "delincuente o -quizás- no", la responsabilidad política debe velar ante todo por la integridad física y por la libertad ideológica de cualquiera.
La libertad de pensamiento -incluido el ideológico- es un derecho internacional; por lo cual,

Sea "delincuente o -quizás- no", la responsabilidad política debe velar ante todo por la integridad física y por la libertad ideológica de cualquiera.